Qué lleva la paella valenciana es probablemente una de las preguntas más recurrentes tanto en aquellos que están interesados en preparar una como en aquellos que sencillamente disfrutan de comerla. Fuera de Valencia hay mucha controversia sobre cuáles son los ingredientes originales de la paella, igual que, en determinados casos, también dentro.

Por norma general hay cierto consenso de cuáles son los ingredientes de una paella clásica, pero sigue habiendo mucha confusión con respecto a si debe llevar o no pimientos, guisantes, alcachofa… Hay elementos que están muy claros, pero otros no lo están tanto. Si tienes dudas sobre qué debe llevar originalmente la paella valenciana para que cumpla punto por punto ese calificativo, desde Palace Fesol te indicamos cuáles son los ingredientes originales e imprescindibles de este extraordinario plato.

Ingredientes de la paella valenciana

Vamos a abordar los ingredientes de la paella valenciana de toda la vida, la clásica, la que todo el mundo conoce y en la que se piensa automáticamente cuando piensas en paella: la de pollo y conejo. Existe la paella de marisco y se ha popularizado inmensamente, pero en Palace Fesol solo llamamos paella a la paella valenciana de toda la vida porque es la que consideramos como la original. Así pues, vamos a ver cuáles son los ingredientes que no pueden faltar:

Arroz

Evidentemente, el arroz es el ingrediente estrella de la paella, y quien lo niegue no ha visto una paella en su vida. La paella de toda la vida se cocina con arroz blanco redondo, si bien es cierto que se han creado algunas variaciones que permiten que personas con celiaquía o diabetes puedan consumir este plato. Normalmente, la paella no supone ningún impedimento en general, pero sí es cierto que hay personas más sensibles a determinados ingredientes, por lo que es fácilmente sustituible por arroz integral. En cualquier caso, el arroz es imprescindible, hasta el punto de que si alguno de los demás ingredientes fallaran podríamos seguir considerándolo un plato exquisito, pero sin arroz no tenemos nada.

Pollo

La carne de pollo es una de las principales de la paella valenciana tradicional. No hay nada escrito sobre cuál es el tipo de carne o qué parte del pollo se ha de incluir, pero siempre recomendamos que se trate de partes deshuesadas preferiblemente. Es otro de los ingredientes más característicos de este plato, y aunque existen diversas variaciones de la paella que, de nuevo, prescindir de este tipo de carne o de cualquier otra para hacerlo apta para vegetarianos o veganos, lo cierto es que la paella clásica tradicional incluye este tipo de carne como su principal, así que si comes de todo que no se te olvide incluirla.

Conejo

Tal vez menos popular que la carne de pollo pero igualmente importante dentro de la paella. La carne de conejo podría considerarse la carne secundaria, pero una paella sin conejo es un poco menos paella. Al igual que en el caso del pollo, no hay ninguna norma escrita, al menos no de forma estricta, sobre qué partes del conejo debes utilizar indefectiblemente, pero de nuevo, lo ideal es conseguir que el plato sea cómodo de comer, así que sin hueso suele ser un requisito más acertado. Cuando se prepara la paella hay que tener en cuenta que el conejo ha de cocinarse después del pollo, por lo que empieza a dorar el pollo antes que nada y cuando ya esté ligeramente dorado echa el conejo troceado y asegúrate de removerlo para que se cocinen de forma uniforme.

Batxoqueta

La batxoqueta, como decimos en valenciano, bajoqueta o sencillamente judía verde plana es otro de los elementos clave de la paella. Suponemos que más de uno habrá intentado conseguir una paella de idéntico saber y aspecto con judías verdes redondas, pero la que es clásica de la paella es la judía verde plana, típica de nuestra tierra y siempre deliciosa. Es la verdura principal de este plato y por lo tanto no puede faltar. Si al cocinero no le gustan las judías verdes planas puede optar por no ponerla, al final la paella se hace como cada uno quiere en su casa, pero si quieres hacer una paella original, clásica y auténticamente de la terreta, no puedes permitirte obviar este ingrediente.

Garrafón

Los garrafones son la parte favorita de mucha gente en lo que respecta a la paella. Se trata de una legumbre blanca con el interior tierno y carnoso, y de hecho en algunas localidades se conoce como judía garrofón o judía de Lima, si bien en Valencia lo llamamos garrofó. No puede faltar en una paella que se precie, y no suma excesivo sabor, sino que se disfruta cada vez que se pesca uno con la cuchara, así que si no te entusiasman puedes igualmente incorporarlos durante la preparación de la paella para que el resto sí lo pueda disfrutar plenamente.

Otros ingredientes para su preparación

Es evidente que para conseguir que la paella resulte como nos gusta intervienen otros ingredientes además de los que consideramos principales: la sal y el aceite son más que evidente, como lo son en cualquier otro plato, pero en el caso de la paella también contamos con algunas particularidades durante la preparación. Por ejemplo, necesitaremos contar con un tomate maduro para preparar el sofrito, así como pimentón dulce, una de las especias estrella de este plato. También lo es el azafrán en hebra, algo que necesitarás si no quieres tener que recurrir al colorante y, por lo tanto, si lo que quieres es poder decir que tu paella es auténticamente valenciana. El azafrán es lo que le da ese característico color amarillo al arroz, por lo que es una de las piezas clave.

Como es de esperar, también otros ingredientes que, sin ser imprescindibles, pueden incorporarse en la paella sin que esta pierda su título de paella valenciana. No, la paella no lleva bajo ninguna circunstancia pimiento rojo o guisantes, ese tipo de ingredientes sí pueden jugarse el que deje de ser la paella tradicional, pero sí pueden incorporarse sin problema caracoles o alcachofa. Esta última de hecho suele ser tradicional de la paella, pero solo se incorpora en el plato si estamos en temporada de esta verdura, de lo contrario no es necesario. E incluso el limón es un aderezo que mucha gente pone a la paella hasta haberse convertido en prácticamente un apéndice de esta, si bien no es imprescindible en absoluto.

Y así de simple, estos son los ingredientes principales y necesarios de la paella clásica valenciana, cualquier otra cosa es… una variación.

Últimas entradas