La paella valenciana es uno de los platos más característicos de la cocina valenciana. Para muchos es la piedra angular del recetario levantino y el plato más conocido elaborado con arroz dentro y fuera de nuestras fronteras.
Sin embargo, los más curiosos se preguntan de dónde viene esa tradición. ¿Cuál es el origen de la paella? ¿De dónde viene este plato tan representativo de nuestra cocina?
El origen de la paella valenciana original
Además de ser un plato tradicional de nuestra cocina, la paella valenciana es una receta que sigue poniendo de manifiesto la enorme tradición arrocera que existe en el Levante. Sin embargo, esto no es exclusivo de la costa valenciana.
De hecho, las ciudades costeras del Mediterráneo, no solo de España, sino también de Italia, tienen una cocina muy basada en el arroz y en los productos de mar. Esa tradición arrocera se ha dejado ver a lo largo de toda la historia.
De ahí que surja unas preguntas muy básicas: ¿quién inventó la paella? ¿Dónde está el origen de la paella? ¿De dónde vino la idea de hacer un arroz a la sartén con carne y otros ingredientes que todavía hoy la receta original de la paella valenciana mantiene?
Es gracias a los registros bibliográficos que podemos hacernos una idea de cuál puede ser el origen de la paella valenciana. Una obra célebre del Renacimiento italiano, Opera dell’arte del Cucinare, firmada por Bartolomeo Scappi que data de 1570, es la que recoge la primera cita a la paella y habla de su historia y de su más que probable origen.
Aunque faltan datos para respaldarlo al 100%, lo más seguro sea que la receta que menciona Bartolomeo Scappi en su libro tenga su origen en Nápoles. Hay que recordar que en el siglo XVI Nápoles pertenecía a la Corona Española y, por tanto, el origen de su cocina tiene muchos lazos con el territorio peninsular.
La elaboración de la primera paella valenciana se ubica en Sueca, y lo más probable fuese que la receta se empezase a preparar en la actual Nápoles y que de ahí diera el salto a la costa del Levante, donde, con el tiempo, se irían creando variantes con el arroz como el ingrediente básico, dando forma a la cocina valenciana actual.
Si tenemos en cuenta que la cocina transalpina también basa muchos de sus platos en el arroz, podemos hacernos una idea de hasta qué punto ha ido evolucionando con el paso de los años la cocina de ambos países.
Además, al ser los dos países donde más predomina la dieta mediterránea y haber estado conectados por el Mar Mediterráneo, centro del auge de las rutas comerciales marítimas de la Corona Española, desde antes del cinquecento, es comprensible que la tradición culinaria de ambos países tenga un origen común.
La evolución de la receta de la paella valenciana
Aunque hasta ahora, pese a las referencias bibliográficas existentes, no se puede saber quién inventó realmente la paella valenciana, sí podemos trazar la originalidad de la receta.
De hecho, gracias a los registros podemos decir que el purismo que rodea a la paella valenciana está justificado, en parte por el deseo de preservar la originalidad de la que ha hecho gala este plato a través de los siglos.
Aunque es cierto que la cocina evoluciona y con el tiempo da lugar a nuevas formas de entender e interpretar las recetas, la paella valenciana es un plato que está muy asociado a unos ingredientes específicos y una forma concreta de elaborarlos.
Además, se ha demostrado con el tiempo que cualquier variación le sienta bastante mal, alterando su sabor y su textura, y desvirtuando la experiencia que supone degustar una paella valenciana genuina y 100% auténtica.
Ese purismo precisamente es el que ha permitido a las distintas generaciones del Palace Fesol trabajar la receta auténtica y original desde su fundación. Un amor por la tradición que se mantiene a día de hoy, siendo la preparación de la paella valenciana nuestra especialidad.
Pero sería absurdo negar que el tiempo ha permitido también asentarse a otras recetas elaboradas con arroz y en una paella, como el arroz a banda o la fideuà, que utiliza otros ingredientes para dar sabor al caldo y que permiten también disfrutar de un plato representativo de la cocina valenciana más allá de la paella.
¿Por qué se le llama “paella”?
Exótico para muchos, el nombre “paella” en realidad no es más que el nombre que se utiliza para hacer referencia al utensilio en el que se prepara.
En valenciano, paella significa sartén, lo que hace pensar que, en origen, a esta receta se le llama “arròs a la paella”, evolucionando hasta “paella valenciana” para diferenciar la receta auténtica de paella del resto de variantes que han ido apareciendo con el tiempo para quienes prefieren un acompañamiento más basado en el marisco o las verduras.
Por tanto, podemos afirmar que el origen del nombre “paella” en realidad es puramente etimológico, ya que se trata de una designación más que intuitiva para referirse al “arroz a la sartén”.
Con estos datos, podemos afirmar que, en realidad, la designación “paellera” es errónea para hablar del utensilio que se utiliza para prepararla. Se prepara en una sartén, que en valenciano se dice paella; sería como referirse a la sartén como “sartenera”.
Paellera es un término que se emplea para hablar de la persona experta en preparar paellas o como adjetivo al hablar, por ejemplo, de tradición paellera.
Últimas entradas
Expresiones típicas de Valencia que necesitas conocer si visitas la ciudad
Valencia no es solo la tierra de las flores, de la luz y del amor. Es una ciudad muy rica en su gastronomía, en su urbanismo y en sus expresiones. Por eso, para contextualizar un [...]
¿Quién inventó la paella?
La paella valenciana es uno de los platos más característicos de la cocina valenciana. Para muchos es la piedra angular del recetario levantino y el plato más conocido elaborado con arroz dentro y fuera de [...]
¿La paella se come con cuchara o tenedor?
La polémica que rodea a la paella no solo tiene que ver con sus ingredientes: también se han escrito ríos de tinta acerca de cómo se debe degustar una auténtica paella valenciana, y los más [...]
Con qué acompañar una paella: consejos de expertos
La paella valenciana es el plato más representativo del recetario valenciano. A pesar de estar concebido como plato único, para disfrutar de una experiencia culinaria completa es recomendable optar por probar a modo de entrantes [...]
¿Cuánto tiempo tiene que cocer el arroz?
Uno de los aspectos más delicados de cualquier plato cuyo ingrediente principal sea el arroz es el tiempo de cocción. El arroz es un tipo de cereal capaz de proporcionar una experiencia de sabor en [...]
Por qué elegir Palace Fesol para comer paella en Valencia
Cuando se busca comer una buena paella valenciana, normalmente se intenta recurrir a restaurantes locales de los de toda la vida. Esos que conocen la cocina tradicional, los que siguen sirviendo los platos como se [...]