Valencia no es solo la tierra de las flores, de la luz y del amor. Es una ciudad muy rica en su gastronomía, en su urbanismo y en sus expresiones.
Por eso, para contextualizar un poco el entorno en el que han nacido algunas de las recetas más conocidas del litoral Mediterráneo, en vez de centrarnos en la comida vamos a poner el foco por las expresiones típicas valencianas, haciendo un pequeño recorrido por algunas de las más sorprendentes y poco conocidas.
¿Vienes con nosotros a descubrir la cara más divertida y genuina de Valencia descubriendo sus frases y expresiones más populares en valenciano?
Expresiones valencianas que solo se escuchan en la ciudad del Turia
Hay un montón de muletillas, palabras o vulgarismos que proceden de Valencia y que, con el tiempo, su uso se ha extendido hasta que ya pensamos que formaban parte del español. Aunque no es así, no vamos a detenernos en mencionar palabras concretas (el “che” o el “nano” no necesitan carta de presentación, ¿verdad?), sino en frases hechas o expresiones típicas que tienen su significado y su historia.
Estar a la luna de Valencia
Una de las expresiones estrella originaria de la capital valenciana es “estar en la luna de Valencia”, o “quedarse a la luna de Valencia”. Es una frase que se utiliza para referirse a alguien que ha visto frustradas sus esperanzas de conseguir algo.
La frase se remonta a época medieval, cuando los accesos de la ciudad estaban franqueados por murallas. Uno de los más conocidos y de incalculable valor histórico que se puede visitar hoy en día es el ubicado en las Torres dels Serrans, utilizada como fortaleza y como prisión.
Según el periodista y escritor Vicente Vidal, esta expresión seguramente tuvo su origen durante la expulsión de los moriscos de la ciudad, cuando estos tuvieron que quedarse esperando a la luna de Valencia durante varias noches los barcos con destino a Túnez, Argelia y Marruecos.
No obstante, hay múltiples historias y orígenes que se pueden considerar válidos, aunque está muy asociado y generalmente aceptado el uso que se le daba a aquellos que querían cruzar las puertas de la muralla pasada la medianoche y se veían obligados a esperar al amanecer para entrar a la ciudad, quedándose “a la luna de Valencia” hasta poder regresar.
Che, això esta de categoria!
Es una expresión muy valenciana que se utiliza casi siempre en un contexto gastronómico, normalmente para hacer saber que el plato está delicioso y que ha sido del agrado del comensal. Aunque su uso no es exclusivo de estas situaciones, sí que es muy escuchada en los restaurantes y en los locales donde se disfruta de un buen plato típico valenciano, por lo que está irremediablemente asociada a este tipo de contextos.
Existe una versión reducida, que emplea simplemente el “de categoria!”, una frase más rápida y más fácil de decir, pero se considera la misma expresión y, por tanto, se da por sentado su uso en múltiples situaciones y entornos más allá del descrito.
A fer la mà!
Se sigue diciendo mucho que algo está “a fer la mà” cuando está lejos o directamente es inalcanzable. Es la forma suave de otra expresión que se utiliza para expresar lo mismo y que aquí no vamos a decir explícitamente para evitar palabras malsonantes, pero se utiliza de manera indistinta y, en Valencia capital, es una expresión que se escucha incluso entre los castellanoparlantes. Tal es el arraigo de esta expresión.
Això és or, xata!
Se dice que es la expresión que sirvió para acuñar la horchata, la bebida valenciana elaborada con agua, chufas y azúcar y que es todo un manjar para los valencianos.
Esto casa con el hecho de que la horchata en valenciano se escriba sin hache y, de hecho, no se han encontrado palabras similares que determinen que podría ser la evolución de un convencionalismo o de una palabra procedente incluso de otra cultura, por lo que esta breve historia se ha dado por buena para explicar el origen de la horchata de manera breve.
Això es tindre bona barra!
Es una de las expresiones valencianas más graciosas, precisamente porque se escucha mucho en un entorno gastronómico. Los valencianos son de buen comer, tanto en las zonas costeras como en las comarcas de interior, y cuando uno es de buen comer se dice que tiene buena barra.
En castellano no tiene tanto gancho, pero en valenciano es una frase hecha que resulta graciosa hasta para quien la ha oído decenas de veces. A nosotros nos ha llegado a arrancar una sonrisa en el mismo Palace Fesol: más de una vez nuestros clientes han deleitado a sus compañeros de mesa con esta expresión tan valenciana.
Quin desfici!
Es de las expresiones valencianas más usadas para expresar poco entusiasmo por algo. Desfici se traduce por pereza o decepción y se escucha mucho cuando, sobre todo, una paella contiene ingredientes que nunca debería llevar, como guisantes o patata.
Su uso se extiende tanto a gentes de pueblo como de ciudad, e indistintamente de su generación o de la edad que tengan, su significado es universal y se emplea siempre en una serie de contextos muy concretos.
Últimas entradas
El socarrat de la paella: qué es y por qué es tan importante
No cabe duda de que la paella es uno de los platos más típicos y tradicionales de la zona del levante peninsular, y especialmente, en Valencia, ciudad de donde es originario este delicioso manjar. Si [...]
5 curiosidades de la horchata que no conocías
Una de las bebidas más conocidas en Valencia es la horchata. En cierta manera se puede decir que es una bebida típica, la cual se puede tomar en cualquier época del año. Eso sí, no [...]
Cómo hacer espencat: una ensalada fría de pimientos, cebolla y berenjena
¿Estás pensando en hacer espencat? Te recomiendo hacerlo porque es un plato veraniego que te enamorará desde el primer momento. Este plato típico en el sur de Valencia se está haciendo popular porque es realmente [...]
Arros amb fesols i naps: un plato de arroz valenciano que no puedes perderte
Sin lugar a dudas, uno de los platos estrella de la gastronomía valenciana es el arros amb fesols i naps. Si no sabes a que hace referencia este plato, te lo traducimos, es arroz con [...]
Tipos de paella: todas las variaciones de este clásico plato
Sin lugar a dudas, uno de los platos más conocidos de la gastronomía española y sobre todo de la valenciana es la paella. Es más, este plato no solo se conoce en España, también fuera [...]
Claves para hacer el mejor arroz caldoso
¿Te gustaría poder hacer un buen arroz caldoso para sorprender a tu familia? Debes saber que es más fácil de lo que parece. Lo importante es usar los mejores trucos con los cuales podrás tener [...]